FASES DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS

Acrónimos y Definiciones

4.1. Acrónimos. Para efectos de la Directiva, se emplean los siguientes acrónimos:

a) APM: Asignación Presupuestaria Multianual.

b) CAP: Cadena de Abastecimiento Público. 

c) CMN: Cuadro Multianual de Necesidades.

d) DGA: Dirección General de Abastecimiento.

e) PIA: Presupuesto Institucional de Apertura.

f) PMBSO: Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras.

g) PMI: Programa Multianual de Inversiones.

h) POI: Plan Operativo Institucional.

i) SIGA: Sistema Informático de Gestión Administrativa del Sistema Nacional de Abastecimiento.

j) SIGA MEF: Sistema Integrado de Gestión Administrativa del Ministerio de Economía y Finanzas.

k) SNA: Sistema Nacional de Abastecimiento.

Artículo 14.- Fase de Identificación

14.1. Es la primera fase de la PMBSO a través de la cual se realiza la selección y descripción de las necesidades de bienes, servicios y obras requeridas por las Áreas usuarias; así como su cuantificación y valorización.

14.2. En esta fase se recaba información estratégica y operativa, a fi n de definir de manera específica y detallada los bienes, servicios y obras que requiere, evitando deficiencias que afecten el desarrollo de la PMBSO.

14.3. La identificación de necesidades se realiza observando, entre otros, el Principio de Racionalidad del SNA, a través del cual se utilizan métodos y procedimientos lógicos de identificación y recojo de información que permitan optimizar el empleo eficiente de los fondos públicos.

14.4. La identificación de necesidades refleja el compromiso de la Entidad del Sector Público u organización de la entidad con el manejo fiscal prudente y disciplinado de los fondos públicos, a fin de guardar coherencia con las disposiciones establecidas en el Marco Macroeconómico Multianual. Es así que se puede considerar para esta fase, la APM aprobada el año anterior, para el fi nanciamiento de los bienes, servicios y obras del CMN, a fi n de optimizar el

desarrollo de la Fase de Clasifi cación y Priorización de la PMBSO.

Artículo 19.- Fase de Clasificación y Priorización

19.1. Es la segunda fase de la PMBSO a través de la cual se organizan y priorizan las necesidades de bienes,

servicios y obras, en atención a la APM estimada por la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de

Economía y Finanzas y comunicada a los respectivos pliegos presupuestarios.

19.2. La Fase de Clasificación y Priorización se inicia una vez que se comunica al Área involucrada en la gestión de

la CAP el monto de los recursos presupuestales asignados a la Entidad del Sector Público u organización de la entidad

para fi nanciar el CMN, en virtud de la APM.

Artículo 22.- Fase de Consolidación y Aprobación

22.1. Es la última fase de la PMBSO a través de la cual se concluye con la determinación de los bienes, servicios

y obras a ser requeridos por la Entidad del Sector Público u organización de la entidad, teniendo en consideración la

aprobación del PIA.

22.2. La Fase de Consolidación y Aprobación se inicia una vez que la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto o la

que haga sus veces comunica el PIA al Área involucrada en la gestión de la CAP, al día siguiente hábil de su aprobación.


DESCARGA.-Directiva N° 0005-2021-EF/54.01 “Directiva para la Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras” y sus Anexos